Una de las cosas más complicadas de estar esperando un bebé es elegir el nombre que le vas a poner, las mujeres creo que desde pequeñas soñamos con tener un hij@ y solemos tener escogido como lo/la vamos a llamar pero conforme pasa el tiempo vas cambiando de idea o al menos vas pensándolo con más calma pero cuando es una realidad eso de tener que elegir es un rollo... porque ya no sólo depende de tí, si no de tu pareja (si es tu caso...) y muchas veces aunque no queramos terminamos dependiendo de las opiniones de tus seres más queridos.
Poner un nombre no es tan sencillo ya que puede influir en el futuro de la persona y así como puede darle un motivo de alegría puede arruinarle la vida o al menos hacérsela complicada y más en estos tiempos de tanto bullying donde los niñ@s son cada día más crueles pero creo firmemente que si tú le das una base sólida, una moral y una seguridad en sí mismo a tu hij@ y le enseñas lo que vale realmente en la vida le será más fácil todo el proceso aunque se que también depende mucho de la personalidad de cada individuo para afrontar los contratiempos.
Cuando supe que mi bebé es niña me llené de alegría y satisfacción porque me gustan más las nenitas y creo que hasta cierto punto me será más fácil educarla que a un varón y por supuesto porque quería una pequeña fashionista... y ahí empezó el pensar y pensar en el nombre, yo creo en los nombres que tienen un significado más espiritual que religioso y quería para mi pequeña algo con mucha personalidad y fuerza, uno que la hiciera sentirse única y especial, en un principio me decantaba mucho por el nombre de Sabina, me recordaba todos esos sentimientos que me evoca escuchar una de mis bandas favoritas "Santa Sabina", me recordaba a María Sabina y aparte me gustaba mucho como sonaba en diminutivo: Sabi... pero viviendo aquí en España descubrí que cuando lo decía me llevaba comentarios como: "eso no es un nombre es un apellido", "como Joaquín Sabina?" y pues la verdad me desanimó un poco y aparte de que a mi maridín no le terminaba de encantar así que me acordé de un nombre que escuché en la preparatoria (instituto)...
Así que me puse a investigar qué significaba esa palabra y me encantó, lo resumiré brevemente y dejo el link abajo para el significado completo; es una palabra en sánscrito que define el estado más alto de conciencia para alcanzar lo divino para algunas religiones como el hinduísmo o budismo y para la gente que practica yoga o meditación.
Me identifiqué mucho con esta palabra porque yo tuve una época en la cual no encontraba mi lugar en el mundo, estaba deprimida y no aceptaba muchas cosas en mí hasta que encontré a una maravillosa persona que me enseñó a meditar, me enseñó un poco de la filosofía zen y sobretodo me ayudó a encontrar mi verdadero yo y a salir de aquél bache y con esto aprendí que la espiritualidad es muy importante y eso es algo que le quiero enseñar a mi enana y espero que teniendo un nombre con un significado como ese la inspire en el futuro a ser una persona de buen corazón y hermosa en todos los sentidos...
Y bueno ahora que ya les he dicho el nombre que llevará nuestra bebita les cuento que ya estamos con la cuenta atrás... un par de semanas y esperamos ya tenerla en nuestros brazos para mimarla y quererla como se lo merece por que se ha portado muy bien en la barriga aunque me da un poco de guerra por las noches y ojalá que en el futuro ame su nombre así como ya la amamos a ella y si no pues siempre se lo puede cambiar a los 18 años jejejeje...
Un beso a todos y ya espero que el próximo post sea con una foto de nuestra pequeña mexicañola o españicana...
María Sabina
Samadhi
Sánscrito
domingo, 12 de octubre de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
6 meses y contando...
El tiempo ha pasado volando y ya por fin dejé atrás esos malestares de los primeros meses y es verdad que en esta etapa del embarazo todo es más placentero; hace un mes más o menos fuimos a la ecografía de turno (20 semanas) y nos dieron una noticia que al menos a mí me hizo más feliz que nunca, ¡¡¡es una niña!!!
Por mi experiencia personal esa frase de que si deseas algo con mucha fuerza se hace realidad es una verdad irrefutable, al día de hoy tengo todo lo que he deseado (el único fallo es el tema laboral pero no me puedo quejar... podría estar peor...), cada día me despierto con una sonrisa y más ahora que tengo a mi enanita en la barriga y como mi único trabajo es hacerla feliz ahí dentro le canto, le bailo, le pongo música y le hablo de lo mucho que la quieren toda mi gente estén donde estén.
Les cuento que estoy tomando clases de natación para embarazadas y es de las mejores decisiones que he tomado (gracias a mi Rub por alentarme a ello), lo recomiendo al 100% porque como saben los que me conocen eso del ejercicio no me gusta nada pero haciendo natación ni te enteras de que haces ejercicio, salgo muy relajada y sin los dolorcitos que van saliendo por la subida de peso así que estoy encantada y lo recomiendo ampliamente.
Como aquí en España por fín hace buen tiempo y este verano nos está asombrando a todos por no ser taaaan caluroso le pedí a mi querido y adorado marido Rubén que me hiciera un shooting para poder presumir mi tripita así que aprovechamos para ir al pueblo de la familia paterna de Rub, el pueblo se llama Puerto Lápice y a mi me encanta, es tan bonito y tan tranquilo, está en la ruta del Quijote de la Mancha, les dejo un link para que sepan más de este lugar y también aprovechamos para dejarnos consentir y mimar por sus tías...
Como ya lo he dicho las fotos me las tomó Rubén, no es por presumir pero cada día se supera en esto de la fotografía y yo disfruto viendo todo lo que hace así que aprovecho para agradecerle por estas hermosas imágenes que quedarán de recuerdo y los animo a que se den una vuelta por sus páginas de foto para que vean el talento que tiene y juzguen ustedes mismos, dejo los enlaces al final.
Y bueno, próximamente desvelaremos el nombre de la enana aunque algunos ya lo saben así que a esperar un poquito los que no jejejeje...
Puerto Lápice
Ayuntamiento de Puerto Lápice
Fotografías Rubén Flickr
Fotografías Rubén 500px
Besitooosss!!!
lunes, 21 de abril de 2014
Baby project 2014
Hola, estos meses había estado sin escribir nada por aquí y sin llevar a cabo ningún proyecto aunque estoy tomando clases de dibujo y haciendo un curso de repostería online, pero la razón primordial de mi abandono de este laboratorio creativo es que ahora mismo tengo el proyecto más importante de mi vida en curso, un bebé!!!
Después de casi 7 años junto a mi Rub; años llenos de viajes, aventuras, incertidumbres y vivencias inolvidables decidimos aventurarnos nuevamente pero ahora en esto que va a cambiar para siempre nuestras vidas pero que nos llena de ilusión y de satisfacción.
Les cuento, yo me dí cuenta de que había un ser extraño dentro de mí porque me sentía mal, vomitaba, me mareaba y algo dentro me decía que ahí estaba: "mi bichillo" como le he puesto con mucho amor, me hicieron una prueba y fue postivo...
Al principio todo fue felicidad y alegría, a los pocos días de saber que estaba embarazada tuve un ligero sangrado y me fui corriendo a urgencias súper asustada, había sido un susto, me hicieron una eco y hasta me dejaron oír su corazoncito por unos segundos para tranquilizarme, me dijeron que estuviera de reposo unos días y que me lo tomara con muuuuucha calma y paciencia y así fue.
Ahora tengo 13 semanas (3 meses y cachito...) y apesar de muchas naúseas, cansancio, cambios y molestias todo va viento en popa, me hicieron otra ecografía y la doctora me dijo que se veía muy normal, todo bien formado y sin nada de qué preocuparse, lo vimos dar saltos y pataditas ahí dentro y apesar de que sólo mide 5 cms me tiene loca de felicidad y es por eso que ahora lo comparto con todos ustedes; la distancia hace todo un poco más difícil y un poco triste pero a través de este espacio quiero ir compartiendo esta bendición para todos aquellos que quieran unirse a nuestra felicidad.
lunes, 10 de febrero de 2014
Gelatina de fresas naturales
Para este 2014 me propuse llevar una alimentación más saludable, los que me conocen saben que las frutas no son de mi agrado pero a mis 30 años creo que es momento de empezar a comerlas para no lamentarlo en el futuro; así que el otro día compré fresas y como había abierto un brick de nata para montar creyendo que era para cocinar me puse a buscar una receta usando las dos cosas y en principio decidí intentar hacer un mousse de fresas, así que me puse a ello cuando va siendo mi sorpresa número uno que no tenía hojas de gelatina, sólo polvo de gelatina neutra y pensé: ya me las apañaré... y seguí a lo mío cuando sorpresa número dos: la nata se montó hermosa y de pronto se cortó y terminó incomible; me sentí la más tooonta del mundo pero pensé que usando lo que sí tenía tal vez podía hacer una gelatina así que sin instrucciones y con el mousse a medio hacer me lancé a ello y al final si quedó muy bien la gelatina y nadie pensaría que no tenía ni idea de lo que estaba haciendo, les dejo media receta del mousse con la receta que me inventé por si quieren experimentar que la verdad tampoco tiene tanta ciencia.
Ingredientes:
500 gr de fresas
140 gr de azúcar
500 ml de leche fría
2 sobres de gelatina neutra (10 gr por sobre)
Preparación:
Quitar el rabito de las fresas y laminarlas, en un bol grande poner una capa de fresas y encima una capa de azúcar e ir alternando (para sacar todo el jugo de las fresas), refrigerar por al menos 30 minutos.
Triturar las fresas con el azúcar hasta dejarlo como una sopa espesa, para las que tienen Thermomix poner 1 minuto velocidad progresiva de 4 a 10.
![]() |
Fresas laminadas con azúcar |
De los 500 ml de leche quitar 3/4 de taza y reservar, en un cazo poner el sobrante de leche, mezclarlo con las fresas ya trituradas y ponerlo a hervir a temperatura media removiendo de vez en cuando.
En la leche previamente reservada volcar los sobres de gelatina uno a uno y mezclar bien para evitar grumos muy grandes; cuando nuestra leche y fresas suelten el primer hervor retirar del fuego, añadir la leche reservada con la gelatina, mezclar muy bien hasta que se disuelva la gelatina (como lo harías con una gelatina de caja), volcarlo todo ya sea en el bol grande, en un molde para gelatina o en pequeños vasos y refrigerar hasta que cuaje.
Y eso es todo, muy fácil y sencillo y tendrán una gelatina con fruta natural muy nutritiva y muy rica, para la decoración ya que estamos en el mes del amoooor, utilicé un cortador de galletas en forma de corazón que también puede ser un bonito postre para esa cena especial con el ser amado; si hacen esta receta me encantaría ver fotos de cómo les ha quedado, así que ya saben envíarmelas y ya las subiré al blog.
Un beso y feliz día del amor y la amistad!!!
jueves, 14 de noviembre de 2013
Cake pops de zanahoria
Hola, hoy les voy a compartir la receta de los cake pops de zanahoria con cubierta de chocolate blanco que están irresistibles y son muy fáciles de hacer.
Para 18 cake pops:
Ingredientes:
* 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
* 90 g de zanahoria triturada
* 75 g de azúcar moreno
* 1 huevo grande (60 g aprox)
* 1 cucharadita de levadura
* 120 g de harina (tamizada junto con la levadura)
* 1/2 cucharadita de canela
* 1/2 cucharadita de clavo molido
* 2 tabletas de chocolate blanco
* Virutas de chocolate o de colores para decorar
OJO: Si no se cuenta con un molde especial para cake pops se deberá utilizar queso crema tipo philadelphia o buttercream natural para crear las bolitas.
Preparación:
1. Precalentar el horno a 190º para el molde de cake pops, 180º con el molde normal de bizcocho.
2. Poner en un bol la mantequilla (a temperatura ambiente), la zanahoria (previamente triturada), el azúcar y el huevo y batir hasta que se incorpore todo.
3. Añadir la harina tamizada con la levadura y las especias y batir hasta obtener una masa homogénea.
4. Rellenar los huecos del molde para cake pops al máximo de su capacidad y encajar la tapa.
Si no se tiene el molde especial, hornear toda la masa en un molde para bizcocho previamente enharinado para que no se pegue.
5. Meter al horno durante 12-15 minutos (en el molde de cakepops) para otros moldes más o menos 25 minutos dependiendo del horno, meter un palillo en el centro y si sale seco ya está.
6. Desmoldar y dejar enfriar los cake pops en una rejilla, meter en el refri por un hora por lo menos.
Si se ha hecho con molde para bizcocho, esperar a que se enfríe el bizcocho, desmigar por completo y añadir un poco de queso philadelphia o buttercream y amasar hasta tener una masa que sea moldeable, formar bolitas del mismo tamaño y refrigerar.
7. Una vez fríos, poner las tabletas de chocolate a trozos a baño maría para derretir (a muy baja temperatura para que no se estropeé el chocolate), una vez derretido el chocolate, mojar la punta de los palitos para cake pops e insertarlo en la bolitas una por una y dejar enfriar en el refri por 15 minutos, ya pasado el tiempo tomar un cake pop y sumergirlo con cuidado en el chocolate sujetándolo en forma vertical (osea la bolita hacia abajo) para quitar todo el exceso de chocolate, ya que no escurre el chocolate espolvoréarle las virutas e ir rotando la paleta para que quede toda cubierta, dejarlos secar de pie en un unicel (poliestireno) y meterlos al refri para que el chocolate se endurezca.
Es muy fácil y quedan de vicio, si tienen alguna duda ya saben donde encontrarme y si los hacen compartan conmigo su experiencia, un beso...
Para 18 cake pops:
Ingredientes:
* 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
* 90 g de zanahoria triturada
* 75 g de azúcar moreno
* 1 huevo grande (60 g aprox)
* 1 cucharadita de levadura
* 120 g de harina (tamizada junto con la levadura)
* 1/2 cucharadita de canela
* 1/2 cucharadita de clavo molido
* 2 tabletas de chocolate blanco
* Virutas de chocolate o de colores para decorar
OJO: Si no se cuenta con un molde especial para cake pops se deberá utilizar queso crema tipo philadelphia o buttercream natural para crear las bolitas.
Preparación:
1. Precalentar el horno a 190º para el molde de cake pops, 180º con el molde normal de bizcocho.
2. Poner en un bol la mantequilla (a temperatura ambiente), la zanahoria (previamente triturada), el azúcar y el huevo y batir hasta que se incorpore todo.
3. Añadir la harina tamizada con la levadura y las especias y batir hasta obtener una masa homogénea.
4. Rellenar los huecos del molde para cake pops al máximo de su capacidad y encajar la tapa.
Si no se tiene el molde especial, hornear toda la masa en un molde para bizcocho previamente enharinado para que no se pegue.
5. Meter al horno durante 12-15 minutos (en el molde de cakepops) para otros moldes más o menos 25 minutos dependiendo del horno, meter un palillo en el centro y si sale seco ya está.
6. Desmoldar y dejar enfriar los cake pops en una rejilla, meter en el refri por un hora por lo menos.
Si se ha hecho con molde para bizcocho, esperar a que se enfríe el bizcocho, desmigar por completo y añadir un poco de queso philadelphia o buttercream y amasar hasta tener una masa que sea moldeable, formar bolitas del mismo tamaño y refrigerar.
7. Una vez fríos, poner las tabletas de chocolate a trozos a baño maría para derretir (a muy baja temperatura para que no se estropeé el chocolate), una vez derretido el chocolate, mojar la punta de los palitos para cake pops e insertarlo en la bolitas una por una y dejar enfriar en el refri por 15 minutos, ya pasado el tiempo tomar un cake pop y sumergirlo con cuidado en el chocolate sujetándolo en forma vertical (osea la bolita hacia abajo) para quitar todo el exceso de chocolate, ya que no escurre el chocolate espolvoréarle las virutas e ir rotando la paleta para que quede toda cubierta, dejarlos secar de pie en un unicel (poliestireno) y meterlos al refri para que el chocolate se endurezca.
![]() |
Dragon cake y cake pops de zanahoria |
Es muy fácil y quedan de vicio, si tienen alguna duda ya saben donde encontrarme y si los hacen compartan conmigo su experiencia, un beso...
jueves, 7 de noviembre de 2013
Bizcocho de avellanas y canela
¡Hola! Como les había prometido iré subiendo las recetas de los bizcochos que he utilizado para hacer las tartas que han visto por aquí, para mi gente de México les digo que el bizcocho es la parte de pan que lleva el pastel; éste queda tan bueno que no necesita relleno ni cobertura adicional pero es perfecto para las tartas cubiertas de fondant porque no es empalagoso, aquí se las dejo y si tienen alguna duda por favor decírmela que con mucho gusto les contestaré.
Ingredientes:
* 300 gr de harina
* 4 huevos
* 150 gr de mantequilla
* 200 ml de leche
* 200 gr de avellanas peladas y tostadas
* 250 gr de azúcar
* 1 sobre de levadura en polvo
* 2 cucharadas de aceite de oliva
* 1/2 cucharadita de azúcar vainillado
* Un pellizco de canela en polvo
Preparación:
1. Engrasar un molde para bizcocho con mantequilla o margarina y espolvorear un poco de harina por todo el molde para que no se pegue y precalentar el horno a 180º.
2. Derretir a baño maría la mantequilla y dejar que se enfríe o bien dejar la mantequilla fuera del frigorífico unas horas antes para tenerla como pomada.
3. Batir los huevos junto con el azúcar hasta que se vean cremosos y blanquecinos.
4. A esta mezcla añadir las avellanas (previamente picadas), la mantequilla, el aceite, la leche, el harina mezclada con levadura (previamente tamizada), el azúcar vainillado y por último la canela en polvo y batir hasta que se obtenga una crema homogénea.
5. Vertir esta mezcla en el molde y meter al horno a media altura por 40 minutos aproximadamente o hasta que se vea la masa cocida utilizando un palillo para pinchar en el centro y si sale limpio ya está en su punto.
6. Sacar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar.
Les dejo la única foto que tengo de este bizcocho que fue el que hice para mi cumpleaños, en esa ocasión repartí la mezcla en dos moldes para poder rellenarlo y que tuviera más altura.
Y eso es todo, es muy fácil y queda exquisito.
Un beso
Ingredientes:
* 300 gr de harina
* 4 huevos
* 150 gr de mantequilla
* 200 ml de leche
* 200 gr de avellanas peladas y tostadas
* 250 gr de azúcar
* 1 sobre de levadura en polvo
* 2 cucharadas de aceite de oliva
* 1/2 cucharadita de azúcar vainillado
* Un pellizco de canela en polvo
Preparación:
1. Engrasar un molde para bizcocho con mantequilla o margarina y espolvorear un poco de harina por todo el molde para que no se pegue y precalentar el horno a 180º.
2. Derretir a baño maría la mantequilla y dejar que se enfríe o bien dejar la mantequilla fuera del frigorífico unas horas antes para tenerla como pomada.
3. Batir los huevos junto con el azúcar hasta que se vean cremosos y blanquecinos.
4. A esta mezcla añadir las avellanas (previamente picadas), la mantequilla, el aceite, la leche, el harina mezclada con levadura (previamente tamizada), el azúcar vainillado y por último la canela en polvo y batir hasta que se obtenga una crema homogénea.
5. Vertir esta mezcla en el molde y meter al horno a media altura por 40 minutos aproximadamente o hasta que se vea la masa cocida utilizando un palillo para pinchar en el centro y si sale limpio ya está en su punto.
6. Sacar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar.
Les dejo la única foto que tengo de este bizcocho que fue el que hice para mi cumpleaños, en esa ocasión repartí la mezcla en dos moldes para poder rellenarlo y que tuviera más altura.
Bizcocho de canela |
Y eso es todo, es muy fácil y queda exquisito.
Un beso
viernes, 1 de noviembre de 2013
Catrina Blythe
Hoy aparte de enseñarles mi último proyecto para día de muertos les explicaré algunas cosas, la primera es cómo me convertí en fan fan de las muñecas Blythe... Un día de aburrimiento por internet a saber cómo me encontré con un anuncio publicitario de Coca cola light en el cual el diseñador Jean Paul Gaultier utilizaba a éstas adorables ladies como maniquíes, dándoles no sólo un outfit de envidia si no vida propia, éstos anuncios fueron emitidos en Estados Unidos (y supongo que en Francia...) y desde que los vi me quedé enamorada de ellas y me puse a investigar hasta que dí con todo el mundo que hay detrás, son objetos de culto y mucha gente se dedica a "costumizarlas" (personalizarlas) cambiándoles los ojos, el pelo, el color de piel, las facciones, etc... y haciéndoles ropa, accesorios y hasta muebles hasta crear obras de arte que me dejaron alucinada. Así que le pedí a los reyes magos que me trajeran una que fuera acorde a mí (que yo la elegí pues...) y llegó a mi casa una nena hermooosa de pelo rosa y ojos que cambian de color a la cual decidí darle su personalidad pero como no voy a abrirla ni cambiarle los ojos porque me da un miedo inmenso (fue costosa la niña... para los reyes magos por supuesto) le diseño sus outfits según la ocasión.
Y en esta ocasión aludiendo al día de muertos (dejaré un link abajo para la gente que no sepa de lo que hablo) y queriendo como siempre hacerle un homenaje a mi país y a mi cultura mexicana le diseñé un disfraz de Catrina, les explico qué es la Catrina brevemente (de igual manera hay un link por si quieren saber más). En México hay un culto muy especial a la muerte, es parte de nuestro folclore desde épocas prehispánicas y la figura de la calavera es un ejemplo claro de la iconografía del país.
Hace un siglo más o menos (1913) el ilustrador José Guadalupe Posada dibujó una calavera con sombrero de plumas a la cual bautizó como "Calavera Garbancera" haciendo alusión a los indígenas que vendían garbanzo creyéndose europeos y renegando de su propia raza, describiéndolos así: "...en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz..."
Años más tarde el famoso muralista Diego Rivera la dibuja por primera vez vestida en su mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" y la rebautiza con el nombre de Catrina (catrín quiere decir: elegante, bien vestido, engalanado).
![]() |
Con las capas de venda de yeso. |
Después de esta breve explicación les hablaré un poco del disfraz de mi Blythe (me uuurge ponerle un nombre ¿Sugerencias?); lo primero que hice fue la máscara; estuve buscando tutoriales de cómo maquillar a éstas muñecas y había muchos pero tenía que desarmarla, quitarle ojos y pelo, lijarla para quitarle el esmalte y pintarla con óleos o acrílicos y pues al final era un proceso irreversible así que me planteé hacerle una máscara con vendas de yeso (escayola) como las de toda la vida, así que le embadurné la cara con vaselina (por cierto qué difícil es conseguir vaselina por mi rumbo...) y le fui poniendo capas de venda intentando que quedara lo más liso posible, luego la dejé secar; días después le perfilé los ojos y delimité el área de la máscara, luego dibujé con mucho cuidado a lápiz el diseño para pintarlo después con rotuladores, para finalizar le puse una capita de brillantina (purpurina) para darle un toquecito chic, perforé los costados con una aguja y le puse un listón a cada lado para poder amarrarle la máscara a la muñeca.
![]() |
Pintando la máscara. |
Le hice un vestido envolvente asimétrico de un sólo hombro con una capa en la parte trasera, abullonado en la parte baja y un drapeado que recorre todo el vestido adornado con plumas violeta, oro y negro, todo confeccionado con tela de algodón en color negro.
Complementé el disfraz con un tocado de plumas y una rejilla a modo de velo en color violeta en conjunto con las medias y botas negras.
Como toque personal quise que llevara una calabaza con dulces a modo de bolso para recordar aquéllos días en los que salía con mi hermana a pedir "calaverita" de casa en casa que aunque es una costumbre americana me encanta y la hecho mucho de menos.
Una vez más el shooting artístico fue realizado por mi querido marido, al cual agradezco su paciencia con mis ocurrencias y locuras.
Espero que les haya gustado mi Catrina, un beso muy grande y ¡¡¡Feliz día de muertos!!!
Día de muertos
La Catrina
Altar de muertos
Blythe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)